Aplicaciones de las TICs en Educación

 

La aplicación de herramientas informáticas como modo de aprendizaje y medio de comunicación en ambientes educativos, permiten estimular a los alumnos en aspectos de redacción, intercambio de ideas, trabajar en equipo, diseñar y visualizar de forma instantánea sus producciones. Asimismo, permite el acceso a información y recursos necesarios para que puedan llevar a cabo proyectos y las diferentes actividades que realizan en el aula.

La pandemia incremento el uso de diferentes plataformas que establecieran un medio de comunicación entre docentes y alumnos y que al mismo tiempo los orillo a capacitarse y hacer uso constante de las mismas. Pero, la problemática más evidente en este hecho fue la gran brecha digital que existe y los recursos limitados de muchas personas, esto fue fundamental para que las autoridades se preocuparan en las dificultades de aprendizaje e implementaran programas de modo que el ámbito de educación no se vea tan afectado y que fuera accesible para todos.

"Debido a las limitaciones relacionadas con el uso de las Tics vinculadas a la disponibilidad de medios tecnológicos y de conectividad. En diversos países, se ha recurrido tanto a la virtualidad como al empleo de la radio y la televisión como medios para impartir clases.(Corral, 2020)”


Competencias para la educación virtualizada

Las competencias requeridas en la migración de la educación a la virtualidad, han sido poco apreciadas, en su momento debió realizarse una adecuada modificación en los planes de estudio. Por ello es que el autor Bullón(2020), plantea las siguientes competencias:

Las novedades tecnológicas exigen la adaptación metodológica de la enseñanza, por ello, se debe aprovechar las ventajas que nos brinda para fomentar una mejor preparación. Los estudiantes deben acceder a una experiencia en la que utilicen los recursos digitales y desarrollen habilidades digitales e informativas.

Los docentes deben valorar las TIC como herramientas educativas cotidianas, orientándose al progreso educativo a través de la transformación de procesos.

Identificar las competencias digitales requeridas para implementar programas de capacitación y formación docente en el uso de tecnologías educativas.

Conclusión

En el Perú, la pandemia afecto gravemente al sistema educativo, sin embargo, programas como Aprendo en Casa, ayudar a mitigar la difícil situación. Al mismo tiempo, muchos docentes innovaron en las metodologías de enseñanza debido a que la coyuntura era muy aterradora con un alto índice de fallecidos al día, afectando directamente en la estabilidad emocional de muchos alumnos. Si bien es cierto, manejar plataformas de reunión co
mo Google Meet o Zoom, fueron de gran apoyo, también se pudo explorar en los diversos recursos y herramientas on-line y off-line que fomentaron la participación de los alumnos. Finalmente, la aplicación de las TIC en el ámbito educacional contribuyó al desarrollo de nuevas competencias de investigación y autoaprendizaje.  

Bibliografía 

Bullón, S. (2020). Educación virtual interactiva como metodología para la educación: revisión. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Chimbote, Perú. https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2300/1579


Granda Asencio, Leonela Yajaira, Espinoza Freire, Eudaldo Enrique, & Mayon Espinoza, Sotil Esteban. (2019). ICT as didactic tools of the teaching-learning process. Conrado15(66), 104-110. Epub 02 de marzo de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104&lng=es&tlng=en.


Corral, Y. & Corral, I. (2020). A look at distance education and use of tic in times of pandemic.  Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación. https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/view/14/13

Comentarios

  1. Información necesaria y muy útil. Nuestro país no estuvo, ni está y esperemos que un futuro esté preparado para enfrentar las brechas digitales que tenemos.

    ResponderEliminar
  2. Hoy en día se deben presentar innovaciones en las metodologías de enseñanza, muy buena información.

    ResponderEliminar
  3. La pandemia nos ayudó a mostrar la verdadera cara de nuestra realidad en el ámbito de educación, pero es fundamental que se planteen nuevas competencias. Excelente información.

    ResponderEliminar
  4. Sin lugar a duda, una información muy valiosa, nos permite ver cómo influyó el COVID en la educación. La virtualidad fue de gran ayuda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario